Lo + Visto

viernes, 16 de diciembre de 2022

PUENTE - TÚNEL DE ORESUND

Puente Túnel de Oresund

Puente - Túnel de Oresund

El puente-túnel de Oresund (en danés, Øresundsbroen; en sueco, Öresundsbron; nombre híbrido: Øresundsbron) conecta las dos áreas metropolitanas de la región de Oresund: la capital danesa, Copenhague, y la ciudad sueca de Malmö.


Cuenta con dos líneas de tren y cuatro carriles de carretera, siendo el puente combinado tren-carretera más largo de Europa. La ruta internacional europea E20 pasa por este puente. El transporte ferroviario es operado conjuntamente por la empresa sueca Statens Järnvägar (SJ) y la danesa Danske Statsbaner (DSB).


El puente fue diseñado por Jorgen Nissen y Klaus Falbe Hansen de Ove Arup and Partners, y Niels Gimsing y Georg Rotne.


La justificación del gasto adicional y la complejidad relacionada con la excavación de un túnel en una parte del camino, en lugar de levantar esa sección del puente, fue para evitar interferir con el tráfico aéreo del cercano aeropuerto de Copenhague, para proporcionar un canal despejado para los barcos con buen o mal tiempo, y para evitar que atascos de hielo bloqueen el estrecho.

La construcción comenzó en 1995, con la apertura del puente al tráfico el 1 de julio de 2000. El puente recibió el 2002 el Premio a la Estructura Excepcional de IABSE.


Particularidades

El puente posee uno de los mayores vanos centrales de los puentes atirantados del mundo, con 490 m. El pilar más alto mide 204 m.


La longitud total del puente es de 7845 m, que corresponden aproximadamente a la mitad de la distancia entre las costas de Suecia y Dinamarca, y su peso es de 82 000 t. El resto de la distancia se cubre mediante la isla artificial de Peberholm (islote de la pimienta, 4055 m), llamado así en contraposición al ya existente Saltholm (islote de la sal), y luego un túnel de 3510 m en el lado danés.


Las dos líneas de ferrocarril se encuentran bajo las pistas de la carretera. El puente tiene una altura libre de 57 metros. No obstante, la mayor parte de los barcos que circulan por el Oresund lo hacen por el estrecho de Drogden (donde se encuentra el túnel).


Por otro lado, la frecuencia de los trenes Malmö-Copenhague, cada 20 minutos, y el precio menor que el peaje cuando viaja una sola persona, hace que los viajeros de negocios se decanten por estas lanzaderas, que cruzan el Oresund en 25 minutos.


Los 49 tableros que constituyen la totalidad de los vanos de aproximación al puente atirantado fueron construidos en Puerto Real, Cádiz (España), por la empresa española Dragados Offshore, que también se encargó de transportarlos por vía marítima hasta el lugar indicado y, una vez allí, hundirlos.


Se construyó en forma de túnel, isla y puente, ya que todo el tramo de 16 km de túnel habría resultado demasiado caro. Y no se construyeron 16 km de puente porque se tenía que asegurar la aeronavegabilidad de la zona, pues el aeropuerto de Kastrup (Aeropuerto Internacional de Copenhague) está situado junto a la entrada actual del túnel.


Las torres del puente fueron colocadas por la grúa flotante más grande del mundo y están diseñadas para que el puente no se destruya ni en caso de una colisión aérea contra las torres.




¿Cuántos kilómetros tiene el puente?

Dinamarca y Suecia son dos países separados por el mar Báltico, y están unidos por un puente que va desde la capital danesa, Copenhague, hasta la ciudad sueca de Malmö. Pero no se trata de un puente cualquiera, sino de toda una maravilla de la ingeniería, un híbrido que es mitad puente y mitad túnel que deja con la boca abierta a quien lo ve.


El túnel en sí tiene una longitud de 4.050 metros, y parte de la zona danesa hasta llegar a la península artificial de Kastrup. Ahí sale a la superficie y toma el relevo un puente de 7.845 metros.

puente-dinamarca-bajo-el-mar


¿Cómo transitar de Dinamarca a Suecia?

¿Te gustaría ir de Dinamarca a Suecia sin coger un avión? La forma más sencilla es pasar por el Puente de Oresund. Este puente fue inaugurado en junio de 2000 y une las dos áreas metropolitanas de la Región de Oresund: Copenhague, capital danesa, y la ciudad sueca de Malmö.


El dato más curioso de esta construcción es la combinación de un puente de 7.845 metros y en el lado danés, un túnel de 3.510 metros cubierto mediante la isla artificial de Peberholm.

tunel


El estrecho de Oresund

Oresund es uno de los tres estrechos daneses que conectan el mar Báltico con el mar del Norte (a través de los tramos Kattegat y Skagerrak) y es una de las vías marinas más utilizadas del mundo.


En el Oresund se encuentra la isla Ven (perteneciente a Suecia), así como las islas Amager y Saltholm y las islas artificiales Peberholm, Middelgrundsfortet y Flakfortet (todas pertenecientes a Dinamarca).


El estrecho de Øresund o simplemente Sund, como se conoce tradicionalmente en español; Øresund en danés, resund en sueco— separa la isla danesa de Selandia de la provincia sueca de Escania. Desde el año 2000, el puente de Oresund conecta ambos países por carretera y ferrocarril.

puente

¿Cuánto costó esta obra?

Pues no se trata de un simple puente. El cruce de 16 kilómetros de largo a través del estrecho de Oresun, entre Suecia y Dinamarca, conocido por su mal tiempo, es en parte un túnel y en parte una isla.


Costó US$4.300 millones y se terminó en sólo cinco años. Fue inaugurado en junio de 2000.


Acorta los viajes entre Copenhague, la capital danesa, y las ciudades suecas de Malmö y Lund a poco más de media hora por tren. En auto, toma apenas 10 minutos en cruzar.


El puente mismo es de unos 8 kilómetros. Un tren de alta velocidad viaja por debajo de la avenida de autos y hay espacio suficiente para el paso de buques de hasta 57 metros de altura.


Se estima que unos 20.000 viajeros cruzan todos los días.


No hay comentarios:

Publicar un comentario