Normas para el uso de las mascarillas
-
Los expertos recomiendan que las personas usen mascarillas en lugares públicos
y cuando estén cerca de personas que no viven en su casa, especialmente cuando
otras medidas de distanciamiento social son difíciles de mantener.
-
Las mascarillas pueden ayudar a evitar que las personas que tienen el virus
contagien a otros.
-
Es más probable que las mascarillas reduzcan la propagación de COVID-19 cuando
son ampliamente utilizadas por las personas en entornos públicos.
-
Las mascarillas NO deben ser usadas por niños menores de 2 años o por cualquier
persona que tenga problemas para respirar, esté inconsciente, incapacitado o no
pueda quitarse la mascarilla sin ayuda.
-
NO se deben usar mascarillas con válvulas de exhalación o ventilación para
ayudar a evitar que la persona que las usa propague el COVID-19 a otras
personas (control de la fuente).
Eficacia
de las mascarillas
Las mascarillas se recomiendan como una simple barrera
para ayudar a evitar que las gotas respiratorias viajen por el aire y hacia
otras personas cuando la persona que las lleva tose, estornuda, habla o levanta
la voz.
Esto se llama control de la fuente. Esta recomendación
se basa en lo que sabemos sobre el papel que desempeñan las gotitas
respiratorias en la propagación del virus que causa el COVID-19, junto con la evidencia emergente de estudios clínicos y
de laboratorio que muestra que las mascarillas reducen el rociado de gotitas
cuando se usan sobre la nariz y la boca.
El COVID-19
se propaga principalmente entre personas que están en estrecho contacto entre
sí (dentro de un radio de aproximadamente 6 pies), por lo que el uso de mascarillas
es particularmente importante en entornos en los que las personas están cerca
unas de otras o en los que el distanciamiento social es difícil de mantener.
Mascarillas en lugares públicos
- Los Centros
de Control de Enfermedades (CDC) recomiendan que todas las personas de 2 años
de edad y mayores lleven una mascarilla en los lugares públicos y cuando estén
cerca de personas que no viven en su casa, especialmente cuando otras medidas
de distanciamiento social sean difíciles de mantener.
- El COVID-19
puede ser transmitido por personas que no tienen síntomas y no saben que están
infectadas. Por eso es importante que todos usen mascarilla en lugares públicos
y practiquen el distanciamiento social (mantenerse al menos a 2 metros de
distancia de otras personas).
Personas que
pueden tener COVID-19
Si está
enfermo con COVID-19 o cree que puede tener COVID-19, no visite las áreas
públicas. Quédese en casa excepto para recibir atención médica.
En la
medida de lo posible, permanezca en una habitación específica y lejos de otras
personas y mascotas en su casa.
Si
necesita estar cerca de otras personas o animales, use una máscara (incluso en
su casa).
La
máscara ayuda a evitar que una persona enferma transmita el virus a otros.
Ayuda a mantener las gotitas respiratorias contenidas y a que no lleguen a otras
personas.
Los
cuidadores de personas con COVID-19
Las personas que cuidan a alguien que está enfermo
con COVID-19 en casa o en un entorno no sanitario también pueden usar una
mascarilla.
Sin embargo, se desconocen los efectos protectores,
es decir, lo bien que la máscara protege a las personas sanas de respirar el
virus.
Para evitar enfermarse, los cuidadores también
deben seguir practicando acciones preventivas diarias: evitar el contacto
cercano en la medida de lo posible, limpiarse las manos con frecuencia; evitar
tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar; y limpiar y
desinfectar las superficies con frecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario