Lo + Visto

martes, 18 de agosto de 2020

LA EMPANADA DE CAZÓN

 

La Empanada

Algunos suelen afirmar que la empanada entró a bordo de los galeones de los conquistadores con tradiciones españolas.

En su época pastores y viajeros empaquetaban la carne en una especie de masa de trigo para mantenerla por varios días mientras iban al campo o de viaje.

Pero por cosas del destino para no perder demasiado tiempo, terminaron cocinándola y de allí surgió la gran variedad de pasteles que inundó el antiguo Imperio Romano.

Para la mayoría de los venezolanos nada como nuestra empanada criolla, un plato nacional con sus características en cada rincón que la convierten en la reina de los desayunos, al principio era hecha con masa de maíz molido y a raíz de la creación de la harina de maíz precocida su preparación fue más práctica.

El Cazón

El cazón o tiburón vitamínico es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Triakidae, ovovivípara, distribuida en aguas templadas de todos los océanos.

No posee espinas delante de las aletas dorsales. Puede llegar a medir 2 metros y a pesar 45 kg.

El Cazón en la parte oriental del país se suele consumir salado pero también se consume fresco, y es un pescado apetecido y apreciado por los orientales.

Es la base para preparar la empanada más famosa de Oriente que es la empanada de Cazón, plato típico de nuestra hermosa región que ningún nativo o viajero  deja de comer, la empanada es crujiente, delgada y su relleno esconde el alma y sazón de uno de los pescados más populares en nuestros mercados, también se presenta guisado como parte del desayuno o del almuerzo.


El cazón no destaca sobre el resto de pescados por su contenido en nutrientes, sino por su riqueza en proteínas, la presencia de vitaminas del complejo B que permiten combatir el envejecimiento neuronal y ayudan a la circulación sanguínea y la baja disposición de grasas.

El Cazón en Venezuela

En Venezuela, el cazón es utilizado para muchos platos, siendo el más típico la preparación de empanadas de cazón y/o arepas.

El cazón se hierve, luego se adereza al gusto con cebolla, pimentón, ají picado, etc.; se hace un guiso y con esto se elabora un sinnúmero de comidas. Se consume mayormente en la Isla de Margarita y en todo el oriente del país.

Las empanadas venezolanas son unos pasteles en forma de media luna, se elaboran a base de harina de maíz, que las hace distintivas de otros tipos de empanadas, y cualquier tipo de relleno que aguante una fritura.


Sin mencionar que son unas empanadas sin gluten, por lo que son apropiadas para este tipo de intolerancias. Podemos decir que son las hermanas de las arepas.

En Venezuela, y en especial en Carúpano, puedes encontrar sitios de ventas de empanadas por todos lados, incluso vendedores ambulantes que van con sus cavitas de anime con unas botellitas de salsas y picantes colgando en un lado para que tengas un “self service” sin moverte a ningún lado.

La Empanada de Cazón

Los calderos orientales siempre están prestos y calientes a toda hora en cualquier parte de nuestra ciudad, mercado, plaza, estadio, balneario, playa o carretera.

De esos calderos surge la popular y sabrosa empanada de cazón.

La empanada es el plato de la cocina callejera criolla más popular. No hay ciudad o pueblo de nuestro país en donde no encontremos a una mujer con su caldero ofreciendo estas medialunas elaboradas con masa de harina de maíz, rellenas con cazón.

Aunque en el multisápido ambiente oriental encontraremos suculentas variantes con queso, carne, pollo, camarones, pescado, caraotas, entre otros que se fríen en aceite vegetal o manteca.


Las empanadas de cazón son las más solicitadas en el ramillete de empanadas tradicionales que se elaboran en el estado Sucre, al igual que otras entidades cercanas como el estado Nueva Esparta y Anzoátegui.

Tristemente hoy día sufrimos de la escasez y altos precios en algunos de los insumos o son inaccesibles, pero siempre que se puede se mata un antojo; por lo general la gente de mi pueblo no dejará de darse ese gran lujo de saborear dos o tres ricas empanadas y, eso sí, acompañadas de una refrescante bebida tradicional.

En varias partes de nuestra querida Venezuela las preparan muy ricas y con una sazón única; para muestra las empanadas de cazón de Carúpano, Estado Sucre con ese toque dulce dado por el anís estrellado; en fin cada región las prepara con ese toque especial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario